La iglesia somos todos, dentro de la iglesia hay un pequeño grupo de personas consagradas y dentro de las llamadas de la vocación han sido llamado a una vida consagrada como los sacerdotes; el papa, los diáconos, las religiosas.
¿Porque 12 apóstol? Porque cuando Jesús vino miro y dijo que de alguna forma él fue y oro, llamo a 12 aquellos que pudieran cumplir con la misión de evangelizar y anunciar el reino de dios, los llamo y con ellos conformo la primera iglesia.
12 porque representa la salvación del pueblo de Israel que venía de las 12 tribus de Jacob y por lo cual era simbólico tener este número. 12 tribus de Jacob son los doce apóstoles con los cuales se empezaron y se fundamentó la iglesia.
Nuestra iglesia nace con esos doce que tenían una vida ejemplar, Vivían de una manera ejemplar el amor que se tenían entre ellos mismos, como compartían, como todo los ponían en común, eso llamo la atención de los demás; así fue como la iglesia se fue extendiendo.
La iglesia viene con todo lo que es esa tradición apostólica lo que nosotros llámanos el magisterio de la iglesia.
Nuestra iglesia por estar conformada por laicos es una iglesia pecadora; pique nosotros como seres humanos tenemos esa concupiscencia al pecado, pero lo valioso de esto es que estamos en busca de una constante conversión por el espíritu santo, es quien nos lleva a buscar esa transformación en cada ser humano y estamos llamados a hacerlo todos, hasta el último día de nuestros días. Ha cada día ser santos, ser mejores y a cada día transformarnos.
Pero de alguna manera tanto las personas que han sido consagradas como las personas que han sido llamadas laicos comprometidos somos llamados a hacer las correcciones fraternas y esa corrección fraterna es la que nos va ayudar a tener la conversión y ese cambio en nuestra vida.
Para hacer ese llamado a la conversión hay 3 pasos de la corrección fraterna:
1. Hacer el llamado de forma personal
2. Buscar dos testigos.
3. Denuncia a la comunidad.
Para llevar una vida de fraternidad en comunidad hay cuatro pilares
1. Formación en la palabra: el discípulo aquel que dice seguir a Jesús que o se forma se deforma, y lo único que tenemos para formarnos es la palabra, nos indigna como debemos procesar en la vida.
2. Fracción del pan: Representa la sagrada eucaristía. Vivir los sacramentos.
3. Compartir fraterno: es el vivir en fraternidad y en comunidad.
4. La vida en oración: sin oración no hay nada.
Estos son los 4 pilares que sostienen a la iglesia, para que sea santa. Nuestra iglesia es tan pecadora como santa.
Nosotros como discípulos y iglesia tenemos ser capase de anunciar lo que es un profeta, aquel que anuncia el reino de dios, pero también denunciar lo que no corresponde al reino de dios.
Para mantenernos firmes y perseverar hay una arma fundamental; la oración sin oración no somos capaces de mantenernos fiel y sin oración no somos capases de tolerar tantas cosas.
Una de las características de nuestra iglesia esta expresada en el creo largo; nos dice que nuestra iglesia es apostólica, santa, una y católica.
para resucitar hay que morir. Quien renuncia a morir , es decir, a luchar por superarse, se queda en un bajo nivel de vida, de trabajo, de calidad humana. Simplemente: no se realiza; nunca gozará de las alegrías del éxito, del triunfo, de una vida superior.Falta algo por aclarar: la meta, es decir, la verdadera vida, la resurrección no es segura ni visible, ni está a la mano.
Precisamente, hay que conquistarla por medio del sacrificio, la muerte, la superación; y entonces, sólo entonces, llegará. Quiero decir, que para luchar, superarse y morir, se requiere fe en uno mismo y en la meta.
Que uno muera para que otros vivan. Lo que hacen los padres por sus hijos. Su sacrificio diario, que con frecuencia no comprenden ni agradecen ellos, es la condición de su crecimiento. Dijo San Pablo a los corintios: La muerte actúa en nosotros, mas en vosotros la vida . Qué significa, entonces, la Pascua de Cristo, que hoy celebramos? Que Cristo murió para que nosotros viviéramos. Que la meta que El se puso no fue un triunfo ni un éxito personal. Se propuso sacarnos de la olla , del egoísmo y del pecado, de la miseria y de toda esclavitud. Jesús, como el estudiante más aprovechado del curso, se propuso ayudar a todos sus compañeros a pasar . Alguien murió para que usted viviera: Jesús!
¿PORQUÉ BUSCAMOS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE VIVE?
Como la semilla confiada a la tierra, Cristo reposa en el sepulcro a la espera de la resurrección.¿PORQUÉ BUSCAMOS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE VIVE?
El Sábado Santo la Iglesia permanece junto al Sepulcro de su Señor, meditando su Pasión, su Muerte, su Descenso a los infiernos y esperando, en la oración y el ayuno, su Resurrección.
La caminata temprana de las mujeres al sepulcro no fue inmediata; tampoco la carrera de los discípulos hacia la tumba vacía. La muerte es una palabra lo suficientemente rotunda como para dejarnos en silencio largo tiempo, aunque sea una palabra penúltima. Se trata de un silencio que hemos de aprender a hospedar. Asimismo, la pérdida es un golpe lo bastante desgarrador como para imponernos un duelo prolongado, aunque sea un golpe penúltimo. Se trata de un duelo que hemos de aprender a transitar. Sin el silencio y el duelo no es posible recobrar la presencia del ausente. Hoy la liturgia calla para poder cantar mañana. Como las mujeres del Evangelio, también nosotros buscamos a Jesús. Y muchas veces se hace difícil verlo. En ese momento, ellas tuvieron que creer en las palabras del ángel. Nosotros hoy, que tampoco vemos a Jesús con los ojos del cuerpo, creemos por las palabras del Evangelio y el testimonio de la Iglesia. Sabemos que no lo encontraremos entre los muertos, sino donde hay vida. Esta es la buena noticia y es también el compromiso que hoy renovamos: verlo en cada señal de su presencia.
Ante el desconcierto y la oscuridad de la muerte, se hace necesario «recordar» o mejor dicho que se nos recuerde la promesa del Señor. Así ocurrirá siempre en cada circunstancia: cuando parece que la muerte gana, recordaremos sus palabras y anunciaremos como aquellas primeras discípulas: ¡Jesús está vivo! Mirando y acogiendo el mensaje de esperanza del Evangelio ¿Creo en la Resurrección del Señor? ¿De qué manera trato de comunicar lo sucedido? Es decir, ¿estoy dispuesto a hacer un camino de conversión (como el de las mujeres), acogiendo la Resurrección en mi vida?
Gracias, Gracias, mil gracias y Que sea nuestro Padre Eterno Quien se lo recompense con mil Bendiciones.
💙70 AÑOS LLENOS DE AMOR 💓💙
HIJA DE LA PRIMERA ACTIVIDAD FALTÓ LAS EVIDENCIA DE LO VIVIDO EN FAMILIA EN SEMANA SANTA, Y LAS RESPUESTAS DEL VÍDEO INICIAL,LA SEGUNDA ACTIVIDAD SI ESTÁ COMPLETA, PERO LA TERCERA QUE LA DEBES PRESENTAR EL 18 DE MAYO AÚN ESTÁ INCOMPLETA
ResponderEliminarBuenos días maestra, la evidencia(esta en las diapositivas) y preguntas del primer video q es mi destino la pascua si las realice(esta por escrito).
ResponderEliminarDe la 3 actividad si no se q es lo q me falta, yo realice todo lo indicado en el blog y lo dicho por usted,espero que porfavor me indique de una manera más especifica lo que me hace falta.
Muchas gracias por su atención.
hija ya revise y veo que todo esta completo y de calidad mil felicitaciones por tu interés y deseo de hacer bien tus compromisos
ResponderEliminarHija tu tercer destino esta desarrollado con muy buena argumentación , solo que no veo la florecilla vivida con el corazón esa semana. por favor registrarla, para deja tu valoración en excelente . ok?
ResponderEliminarHola maestra buenas noches.
ResponderEliminarProfe para comemtarle que yo si realize las floresillas, hice dos la del dia 24 y 26 de mayo correspondiente a cada semana.Gracias por su atencion.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarListo hija si veo que lograste evidenciar las florecillas del tercer destino muy bien, Andrea valora tu esfuerzo y dedicación para realizar tus actividades y compromisos felicitaciones , pero faltó realizar los destinos 4 y 5 , del resto está excelente .
ResponderEliminarAndrea veo que realizaste las actividades propuestas para este mes de forma completas y bien argumentadas. Felicitaciones. Tu valoración en este proceso virtual es superior 5.0
ResponderEliminarMIL FELICITACIONES HIJA TU BLOG ESTA CON TODAS LAS ACTIVIDADES AL DÍA Y CON CALIDAD
ResponderEliminar